Fitoterapia
La fitoterapia (del griego fyton, 'planta', 'vegetal' y therapeia, 'terapia'), conocida también como herbolaria (del latín herba, 'hierba'), es la ciencia del uso extractivo de plantas medicinales.
-
Tomates: Beneficios para la salud
Ya sea que nos refiramos a los tomates como fruta o como hortaliza, no hay duda de que el tomate es un nutriente bastante completo, un «súperalimento» que la mayoría de la gente debería comer más. El tomate ha sido referido como un «alimento funcional», un alimento que va más allá de proporcionar sólo la nutrición básica. Debido a sus fitoquímicos beneficiosos como el licopeno. Los tomates también juegan un papel en la prevención de enfermedades crónicas y ofrecen otros beneficios para la salud A pesar de la popularidad del tomate, hace sólo 200 años se pensó que era venenoso en los Estados Unidos, probablemente porque la planta pertenece a…
-
Uvas: Beneficios para la salud
Las maneras de consumir las uvas son infinitas – de las uvas rojas, verdes y moradas a las uvas sin semillas, la jalea de la uva, el arrope y el zumo de uva. ¡Y no olvides el vino y las pasas! La historia de este popular fruto se remonta a 8.000 años, cuando las vides se cultivaron por primera vez en lo que ahora es el Oriente Medio. Puede sorprenderte escuchar que la humilde uva es realmente considerada como una baya. Setenta y dos millones de toneladas de estas bayas se cultivan cada año en todo el mundo, la mayoría de ellas se utiliza para producir vino – 27,3 billones…
-
¿Para qué sirve la Perilla frutescens? Conoce sus Propiedades
La Perilla o shisho (perilla frutescens var. crispa f. purpurea) es una planta que se cultiva tradicionalmente en China, India, Japón, Corea, Tailandia y otros países asiáticos. En América del Norte, en ocasiones se le llama por su nombre japonés, shiso, aunque también se conoce como la menta púrpura, albahaca china, o coleo silvestre. El aceite de su semilla se utiliza para cocinar, como un aceite secante, y como combustible. El aceite de su semilla tiene una alta concentración en el ácido graso omega-3 y ácido alfa-linolénico. Los profesionales asiáticos prescriben perilla para aflicciones respiratorias y la prevención del embarazo, las preocupaciones, la intoxicación de mariscos, y «balance de energía…
-
Ajo negro, beneficios para la salud
Hoy os contaremos qué es el ajo negro, sus beneficios y diferencias con el ajo. El ajo se ha utilizado como hierba medicinal desde la época medieval hasta la era moderna, donde se han observado sus beneficios científicamente probados. Los registros históricos indican que el ajo se ha utilizado en la medicina natural como diurético, ayuda en la digestión, antibiótico, antiparasitario, para los resfriados, las infecciones y una amplia variedad de otras dolencias. Si el ajo no hubiese funcionado para tantos males, no habrían quedado registros, pero debido a sus beneficios para la salud de múltiples facetas, el ajo se ha investigado ampliamente en las últimas dos décadas y es…