Ecoterapia
La ecoterapia proporciona a los individuos la oportunidad de explorar su relación con la naturaleza, un área que puede pasarse por alto en muchos otros tipos de psicoterapia. Mientras que algunos profesionales enseñan y practican la ecopsicología exclusivamente, otros profesionales de la salud mental incorporan aspectos de la ecoterapia en sus prácticas existentes.
-
Vivir en el campo reduce el riesgo de muerte frente a la vida en la ciudad
Vivir en el campo, rodeado de árboles y espacios abiertos, puede ayudar a reducir el riesgo de ciertas enfermedades y muertes prematuras, en lugar de estar vinculado a la ciudad, según una investigación reciente. Investigadores del Institute for European Environmental Policy (IEEP) analizaron datos de más de 200 estudios académicos sobre los efectos beneficiosos de un mayor acceso al espacio verde. El análisis, encargado por Friends of the Earth Europe, mostró que las personas que vivían en regiones verdes tenían una tasa de mortalidad 16 por ciento menor que las personas que viven en las zonas urbanas. Los investigadores también encontraron que vivir cerca de campos abiertos y árboles puede reducir el riesgo…
-
¿Por qué debes caminar descalzo por el bosque?
“El arte de la medicina consiste en entretener al paciente mientras la naturaleza cura la enfermedad”.- Voltaire Es fascinante analizar la salud a través del prisma de la evolución humana. Nuestro pasado esconde muchas formas de mejorar la salud, recuperando los estímulos naturales que nos moldearon a lo largo de nuestra historia. Desde recuperar nuestro ritmo circadiano, exponernos al frío, ensuciarnos más, ayunar de vez en cuando, pasar menos tiempo sentado etc. En definitiva, salir un poco del zoo humano que hemos creado. Por desgracia, la medicina moderna, muy orientada a recetar fármacos y practicar cirugías, presta poca atención a nuestra naturaleza. Y es una lástima, porque como decía Martin…
-
Ecoterapia ¿Qué es?
Según Howard Clinebell, que escribió un libro de 1996 sobre el tema, «ecoterapia» se refiere a la curación y el crecimiento alimentado por la interacción saludable con la tierra. También se ha referido a esta como «terapia verde» o «terapia centrada en la tierra». Aunque Clinebell prefiere el término «ecoterapia», que incluye el trabajo con el cuerpo, a «ecopsicología», el estudio de las relaciones psicológicas con el resto de la naturaleza. Está claro que ecopsicología proporciona una sólida base teórica, cultural y crítica para la práctica del ecoterapeuta. Por esta razón consideramos ecoterapia como ecopsicología aplicada. Origen de la ecoterapia Como un término general para los métodos basados en la…