
Probióticos y Artritis
El papel de los Probióticos en el tratamiento de la Artritis Reumatoide
El término ¨Probiótico¨ es generalmente asociado a los yogures y/o algunos productos lácteos y conocidos únicamente por sus beneficios para subir las defensas.
La Organización Mundial de la Salud define los probióticos como microorganismos vivos beneficiosos para nuestro organismo cuando son administrados en cantidades adecuadas.
Entre sus principales efectos terapéuticos y nutricionales podemos mencionar que inhiben el crecimiento de bacterias patogénicas (bacterias que causan enfermedades infecciosas), producen una enzima llamada ¨peptidasa¨, que es responsable de digerir las proteínas del gluten (las que se encuentran en el trigo y otros granos) y la caseina (proteína de los productos lácteos). Así como también ayudan a sintetizar las vitaminas B y vitamina K y ayudan a los procesos de regulación de la inflamación.
Los probióticos también son utilizados para contrarrestrar algunos efectos secundarios de los antibióticos, debido que (los antibióticos) al mismo tiempo que eliminan la infección, pueden destruir las colonias de bacterias beneficiosas. Así como también se administran para la prevención de la diarrea causada por los antibióticos.
Otros usos terapéuticos demostrados científicamente de los probióticos son: la erradicación de la bacteria helycobacter pylori, las infecciones urinarias y el síndrome del intestino irritable, entre otros.
Tipos de Probióticos:
Los más comunes son Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium, pero también hay otro tipo de especies como Saccharomyces boulardii que es un tipo de levadura, entre otros.
¿Cómo pueden los probióticos ayudar al tratamiento de la Artritis Reumatoide?
La artritis es una enfermedad auto-inmune y sus causas son aún desconocidas; algunos sugieren factores genéticos y medioambientales, una dieta alta en alimentos pro-inflamatorios e incluso el tabaco.
¿En qué alimentos encontramos los probióticos?
Los probióticos se encuentran en los vegetales fermentados, tales como pepinillos, repollo y tempeh. No se recomienda el yoghourt comercial pues contiene mucha azúcar, la cual alimenta a las bacterias patogénicas.
Para dosis terapéuticas en el tratamiento de la artritis, lo más recomendable es comprar un suplemento de buena calidad que no contenga lácteos. Es necesario buscar el consejo de su médico o nutricionista para determinar la dosis adecuada y la duración de la misma, ya que esto varia dependiendo del tipo de probiótico y del grado de evolución de su artritis. Adicionalmente, será siempre beneficioso llevar una dieta saludable especial para la artritis y hacer ejercicio moderado mínimo 3 o 4 veces por semana.
Referencias:
Iannitti, T et al, 2009. Therapeutical use of probiotic formulations in clinical practice. Elsevier. Clinical Nutrition 29 (2010) 701-725.
Scher et al, 2013. Expansion of intestinal Prevotella copra correlates with enhanced susceptibility to arthritis. E life. Available at http://elifesciences.org/content/2/e01202.
WHO. 2002. Guidelines for the Evaluation on Probiotics in Food. Available at http://www.who.int/foodsafety/fs_management/en/probiotic_guidelines.pdf.

