
Las mejores hierbas medicinales para dormir bien
La conciliación del sueño es un deseo difícil de alcanzar para cada vez más personas. Dar vueltas en la cama sin lograr descansar es uno de los trastornos del sueño más comunes en la actualidad. Esto afecta al sueño reparador y a la salud general de las personas, ya que los adultos de entre 18 y 60 años necesitan dormir al menos siete horas por noche para un bienestar general.
De hecho, la falta de sueño puede afectar negativamente en tu salud emocional y física, entorpeciendo tu capacidad de memoria, concentración y estado de ánimo. Además, si no se descansa por las noches también puede aumentar el riesgo de otros problemas de salud graves.
Remedios herbales para un sueño saludable
El estrés, la agitación mental y el exceso de trabajo de las glándulas suprarrenales pueden dificultar la conciliación del sueño y el descanso nocturno en condiciones normales. Esto puede causar fatiga, desequilibrios anímicos y disminución del rendimiento diario.
Son muchas las personas que optan por somníferos con receta, pero cada vez más individuos conocen sus efectos secundarios y contraindicaciones que pueden afectar a tu organismo, por lo que aparecen alternativas como los remedios herbales. Estos se han utilizado durante siglos para promover un sueño reparador, y la investigación moderna está avanzando para validar sus beneficios.
Vitaminas y nutrientes para dormir bien
En primer lugar, debes tener en cuenta que una dieta equilibrada es importante para la salud en general. Concretamente, son tres los componentes más destacados que contribuyen a un mejor descanso, ya que promueven la relajación y el equilibrio de las hormonas relacionadas con el sueño.
- Magnesio: Es un mineral esencial que desempeña un papel crucial en la regulación de los neurotransmisores, favoreciendo la producción saludable de melatonina, calmando el sistema nervioso, relajando los músculos y promoviendo un ritmo cardíaco estable.
- Vitamina D: Cada célula del cuerpo tiene un receptor para esta vitamina, lo que la hace esencial para casi todos los sistemas y funciones corporales, incluyendo la regulación del sueño. La vitamina D contribuye a la producción de serotonina y melatonina, reforzando así el funcionamiento del sistema inmunitario y nervioso. Como bien sabes, la exposición a la luz solar ayuda a nuestro cuerpo a producir vitamina D.
- Ácidos grasos esenciales: El omega-3 (EPA y DHA) es necesario para el apoyo de la salud cerebral y la producción de melatonina. Estas grasas saludables también nutren el sistema nervioso y favorecen el bienestar cardiovascular. Entre las fuentes dietéticas se incluyen el pescado, los frutos secos, las semillas, el aguacate y varios aceites vegetales o de pescado.
Hierbas para conciliar el sueño
A continuación, vamos a analizar una serie de hierbas y plantas medicinales que han sido utilizadas tradicionalmente para favorecer un sueño saludable. Mientras la investigación continúa explorando sus mecanismos, estos aliados botánicos ofrecen formas naturales de relajarse y conciliar el sueño plácidamente. Uno de los últimos estudios apunta al extracto de azafrán como gran aliado contra el insomnio, pero hay otras hierbas a las que también puedes recurrir para dormir bien:
-
Valeriana
Ha sido un remedio de referencia para conciliar el sueño desde el siglo XVIII. La raíz de esta planta favorece unos niveles saludables de GABA y alivia la tensión muscular. Según los resultados de una revisión y un metaanálisis, la valeriana puede mejorar eficazmente la calidad del sueño, aunque algunas personas pueden notar leves molestias digestivas. Funciona especialmente bien cuando se necesita ayuda para conciliar y mantener el sueño durante toda la noche.
-
Pasiflora
Se trata de una hermosa planta que también contribuye a la relajación y es ideal para ayudar a calmar la mente, especialmente en momentos en los que das vueltas a la cabeza y no logras dormir con facilidad. En este caso, la ciencia coincide en que la pasiflora tiene capacidad para calmarte, sin dejarte inconsciente.
-
Escutelaria
Su nombre oficial es Scutellaria lateriflora y los expertos apuntan que su efecto es como una exhalación profunda para el sistema nervioso. Si la tensión y la inquietud te impiden dormir, esta hierba ayuda a aliviar la tensión muscular para que puedas relajarte por completo. Además, las investigaciones sugieren que la escutelaria también interviene en la conciliación del sueño, consiguiendo que sea más rápido.
-
Melisa
Puede que estemos ante el equivalente herbáceo de una taza de té caliente relajante, gracias a su efecto reconfortante y suave que permite que te relajes. La melisa aporta un aroma vibrante y cítrico, utilizada tradicionalmente para calmar la mente y el cuerpo, e incluso para aliviar el mal humor infantil. Indicada para el apoyo del metabolismo regular del GABA.
-
Lúpulo
Nos referimos al mismo lúpulo (Humulus lupulus) que se utiliza en las cervezas artesanales. Este ingrediente ofrece beneficios a la hora de ayudar a dormir. Es una hierba que puede ser útil para los trastornos del sueño relacionados con el estrés o la inquietud hormonal. Es más, si combinas el lúpulo con valeriana puede reforzar un sueño profundo y reparador.
Consejos para la higiene del sueño
Las hierbas funcionan mejor cuando se combinan con un horario de sueño constante, ejercicio físico regular y buenos hábitos. Por lo tanto, es fundamental seguir una serie de estrategias que te permitan dormir bien, como mantener un horario fijo a la hora de acostarte y de despertarte, incluso los fines de semana.
- Mantén la atmósfera tranquila y fresca en tu dormitorio.
- Limita la exposición a la luz azul y prioriza un entorno oscuro.
- Evita la cafeína y el alcohol durante la tarde, sobre todo antes de acostarte.
- Practica ejercicio físico de manera regular, pero intenta terminarlo al menos dos horas antes de ir a la cama.
- Utiliza técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación.
- Disfruta de una taza de infusión para conciliar el sueño.
- Usa aceites esenciales como la lavanda y escucha música relajante o decántate por la lectura.
No obstante, si tienes dificultades para dormir, es preferible que consultes con un profesional de la salud para que te pueda asesorar acerca de las mejores técnicas o suplementos para atajar el problema. Ya sabes que priorizar un sueño de calidad es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu bienestar general.
Referencias
- Shinjyo N, Waddell G, Green J. Valerian Root in Treating Sleep Problems and Associated Disorders-A Systematic Review and Meta-Analysis. J Evid Based Integr Med. 2020 Jan-Dec;25:2515690X20967323.
- Ngan A, Conduit R. A double-blind, placebo-controlled investigation of the effects of Passiflora incarnata (passionflower) herbal tea on subjective sleep quality. Phytother Res. 2011 Aug;25(8):1153-9.
- Brock C, Whitehouse J, Tewfik I, Towell T. American Skullcap (Scutellaria lateriflora): a randomised, double-blind placebo-controlled crossover study of its effects on mood in healthy volunteers. Phytother Res. 2014 May;28(5):692-8.
- Cases J, Ibarra A, Feuillère N, Roller M, Sukkar SG. Pilot trial of Melissa officinalis L. leaf extract in the treatment of volunteers suffering from mild-to-moderate anxiety disorders and sleep disturbances. Med J Nutrition Metab. 2011 Dec;4(3):211-218.
- Morin CM, Koetter U, Bastien C, Ware JC, Wooten V. Valerian-hops combination and diphenhydramine for treating insomnia: a randomized placebo-controlled clinical trial. Sleep. 2005 Nov;28(11):1465-71.
